Digitalización, recuperación y reformas laborales : XXXII Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Ponencias.
Son muchas las cuestiones jurídico-laborales de actualidad que han pretendido englobarse en la temática común «Digitalización, recuperación y reformas laborales» de este XXXII Congreso Anual de la AEDTSS. Asuntos todos derivados de los compromisos asumidos por Espal?ia en Europa y de las distintas r...
Saved in:
Main Author: | Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (32. 2022. Alicante) |
---|---|
Other Authors: | España. Ministerio de Trabajo y Economía Social |
Publication: |
Madrid : Ministerio de Trabajo y Economía Social. Subdirección General de informes, recursos y publicaciones., 2022. |
Format: | Book |
Language: | Español |
Series: |
/* Depending on the record driver, $field may either be an array with
"name" and "number" keys or a flat string containing only the series
name. We should account for both cases to maximize compatibility. */ ?>
Colección Informes y estudios. Serie Empleo ;
62. |
Subjects: | |
Summary: |
Son muchas las cuestiones jurídico-laborales de actualidad que han pretendido englobarse en la temática común «Digitalización, recuperación y reformas laborales» de este XXXII Congreso Anual de la AEDTSS. Asuntos todos derivados de los compromisos asumidos por Espal?ia en Europa y de las distintas reformas acometidas a través de planes como el de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Todo ello en un contexto de cambio, en un escenario nuevo, que resulta de la experiencia proporcionada por la crisis de 2008, la emergencia sanitaria de la covid-19 y el contexto de transformación digital en el que estamos inmersos. Se afrontan temas tan estimulantes como el impacto de la digitalización en el mercado de trabajo y la transición, inclusiva y con derechos, hacia un nuevo modelo económico, verde y digital; las condiciones de trabajo y la protección social del trabajo en plataformas, con propuestas para su regulación internacional; la «contrarreforma» de la Seguridad Social derivada de un proceso de diálogo y búsqueda de consensos; el impacto del nuevo modelo en la protección social internacional, europea e interna, de distintos colectivos vulnerables; las principales consecuencias de la transición tecnológica y digital sobre el fundamento y función propios del Derecho del Trabajo; la adaptación del test de proporcionalidad a la «necesidad» de control tecnológico; el de los algoritmos y la inteligencia artificial como nueva tecnología al servicio de la toma de decisiones en el ámbito laboral; la utilización de la tecnologfa inteligente en todo tipo de decisiones empresariales; para terminar con una sugerente reflexión sobre la brecha digital generacional de la clase media. En fín, destaca la Conferencia inaugural del Congreso que quizá llega el momento de revisar la totalidad del modelo, en particular el Estatuto de los Trabajadores, ya debilitado por las sucesivas reformas, con el fln de recuperar su función constitucional de ser norma central impregnada de derechos fundamentales para quien trabaja y no escorado a la protección del mercado. |
ISBN: |
9788484175919 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
USP Moncloa Reading Room
Call Number: |
349.2 DIG |
---|---|
Barcode 21004120 | Available |